Cocido madrileño

0 Comments

En España en épocas de frío un de las recetas más tradicionales y populares es un delicioso cocido. Hay muchas variedades de cocidos a lo largo de la geografía, en este caso os enseñamos como preparar un tradicional cocido madrileño.

Siempre hay variantes y unos le añaden algo más y otros le quitan cosas.

Esta comida se sirve siempre a medio día ya que es demasiado fuerte para una cena. Por un lado se sirve el caldo o sopa y por otro lado las verduras, garbanzos y carne.

Si nunca antes has cocinado este plato debes saber que hay que hacerlo con tiempo, ya que para que quede rico debe cocer bastante tiempo y se tarda como mínimo 3 horas. Pero no te preocupes no serán 3 horas cocinando, ya que el plato se cuece sólo.

Ingredientes

  • 400 gr. de garbanzos
  • ¼ de gallina
  • 3 chorizos
  • 3 morcillas
  • 4 zanahorias
  • 4 patatas medianas
  • medio repollo
  • una punta de jamón serrano
  • ½ Kg. de carne de morcillo
  • 200 gr. de tocino
  • fideos finos
  • sal
  • Tiempo de preparación: 4 horas
  • Comensales: 6
  • Dificultad: Fácil

Preparación

1.- Poner en remojo la noche anterior los garbanzos en abundante agua fría para que se ablanden.

2.- Se pone en una olla con abundante agua y sal con los garbanzos y la carne que vayamos a usar: tocino, jamón, morcillo, gallina y si queremos podemos incluir pollo. Cuando comience a hervir saldrá espuma, retiramos esa espuma con una espumadera y dejamos cocer unas 3 horas.

3.- Mientras en otra cacerola con agua se cuecen las verduras con los chorizos y las morcillas. Dejamos cocer 30 minutos, pasados los cuales añadimos las patatas y cocemos otros 25 minutos más.

4.- Una vez que hemos terminado de cocer las 2 cacerolas con una mezcla de los 2 caldos hacemos una sopa con fideos en una cacerola aparte. Hay gente que prefiere sólo el caldo sin fideos servido en una taza.

A la hora de comer se sirve por un lado la sopa y por otro lado colocaremos una fuente con la carne y otra con las verduras para servir como segundo plato.

Categories:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *